Cómo usar Zoom para dar clases virtuales
22/11/2022

A medida que la tecnología avanza y se adapta, ciertas tareas se realizan cada vez más en línea. Un claro ejemplo de ello es usar Zoom para dar clases virtuales.
Dada la situación mundial actual y los problemas en la educación, es fundamental utilizar todas las herramientas a nuestro alcance.
¿Zoom para dar clases virtuales es la mejor opción?
Una de las principales razones por las que este servicio es ideal para la enseñanza virtual es la capacidad de los participantes, que ya está disponible en la versión gratuita.
De esta manera, ninguno de los interesados tiene que comprar un paquete para poder estudiar o enseñar.
La calidad y versatilidad de Zoom es también innegable, ya que su funcionalidad es excelente y permite trabajar conjuntamente con audio, vídeo o ambos.
Por otro lado, también se pueden compartir archivos o documentos durante la conferencia, a los que todos los participantes tienen acceso.
Y por si fuera poco, es posible grabar la clase por si es necesario repetirla o reproducirla para tomar notas e incluso comprobar lo que se ha perdido.
Zoom también da la opción de utilizar su plataforma desde el teléfono móvil.
Iniciando en el mundo de Zoom
Para empezar, es necesario tener una cuenta en esta plataforma. Esto se puede hacer en la web oficial a través del botón naranja de la parte superior «Sign up it's free«.
La ventana emergente te pedirá que introduzcas tu dirección de correo electrónico profesional para que se te envíe un mensaje de confirmación. Cuando lo recibas, haz clic en el botón «Activar cuenta«.
Esto le llevará al sitio web de Zoom, donde podrá introducir los datos de su cuenta personal. «Continuar« es obligatorio, el siguiente paso puede omitirse si lo desea. A continuación, puede seleccionar «Ir a mi cuenta«.
Comenzando a usar Zoom para dar clases virtuales
En la ventana de la cuenta, en la parte superior de la ventana, hay una opción «Programar una reunión« que debe ser seleccionada.
Esto le permite establecer los datos pertinentes para la sala de reuniones, es decir, el tema o el nombre, una descripción si lo desea, la fecha de la reunión y la duración de la misma.
Ésta está limitada a 40 minutos. La zona horaria será importante, así como si se trata de una sala recurrente o no.
Por último, hay opciones para la generación del ID de la reunión, la configuración del audio, el vídeo y otros aspectos.
Es aconsejable mantener la configuración por defecto, excepto las opciones «Habilitar sala de espera« y «Grabar reunión automáticamente«, que es mejor activar. Haga clic en «Guardar«.
En la siguiente ventana puedes introducir el curso en tu calendario de Google, Outlook o Yahoo para organizarlo mejor.
En la opción «Calendario«, verás ahora la dirección de la página web del aula, que puedes compartir con los interesados.
Una vez que hayas configurado tu cuenta de Zoom, sólo tienes que crear una sala y compartir el enlace.
Dando con Zoom la clase virtual
Una vez que estés en tu perfil de Zoom, hay un menú a la izquierda donde puedes acceder a la sección de Reuniones y ver todas las que has creado.
Para iniciar un curso concreto, basta con hacer clic en el botón «Iniciar« de la derecha. También se puede eliminar si es necesario.
Al inicio de la clase, es importante establecer ciertos parámetros de audio y vídeo que serán solicitados por la plataforma, así como instalar un componente que facilite el uso de la plataforma.
Después, lo único que tienen que hacer los alumnos es incorporarse a la sesión a través del enlace y Zoom se encarga de la enseñanza virtual.
Todo es muy simple, sencillo y a unos pocos clics, así como las posibilidades de diversidad tanto para los profesores como para los alumnos.
Por si no lo sabías, la plataforma de videollamadas de Zoom es propensa a una serie de problemas de seguridad. Pero no te preocupes, tus videollamadas pueden estar protegidas por contraseñas, aunque a veces sean un poco molestas, pero no te preocupes, son fáciles de cambiar y eliminar.
Como ves, . Por otro lado, en www.miracomoresolver.com tenemos la solución para
Deja una respuesta