Cómo se Utiliza CmapTools para crear Mapas Conceptuales
28/08/2022

CmapTools se utiliza principalmente para la elaboración de mapas conceptuales, pero también es útil para el diseño de diagramas o esquemas. Permite utilizar diferentes herramientas para mejorar el diseño y es completamente gratuito, por lo que es muy recomendado por profesores de todo el mundo. Es por ésto que hoy te explicamos cómo se utiliza CmapTools para crear mapas conceptuales.
A continuación, te diremos todo lo que debes saber sobre esta gran herramienta para tus mapas conceptuales.
¿Cómo utilizar CmapTools?
- Una vez descargado e instalado, hay que iniciar el programa y verás que te pide permiso para utilizar la aplicación.
- Después de aceptar e iniciar el programa, verás que no tiene barra de herramientas.
- Por ello, los mapas conceptuales pueden crearse mediante conceptos. Los conceptos son las ideas que se van a desarrollar en el mapa conceptual.
- Para crear un concepto, basta con hacer doble clic en el panel y empezar a escribir los conceptos que queramos, y con el botón de la parte superior crearemos las flechas que conectan los conceptos.
Añadir, ordenar y enlazar conceptos con CmapTools
Como ya hemos dicho, este programa funciona por conceptos.
- Para crear uno, basta con hacer doble clic en la mesa de trabajo.
- Una vez anotados los conceptos, hay que ordenarlos por relevancia.
- Hay que alinear los conceptos con flechas.
- Tienes que seleccionar el concepto y la flecha que aparece en su parte superior, y luego sólo tienes que arrastrar el ratón de un concepto a otro para conectarlos con la flecha.
- Cuando enlazas conceptos previamente creados con flechas, aparece un recuadro con la palabra Link en el centro para escribir un enlace que facilite la comprensión del mapa. Por otro lado, si arrastramos la flecha a un espacio vacío, se creará otro concepto.

Personaliza el aspecto de tu mapa
- Vamos a «Formato».
- Luego a la opción «Estilo», para cambiar la fuente, el tamaño, el color, los estilos, la alineación y el espaciado. Esta opción ofrece varios estilos por defecto.
- Si no te gustan las flechas o no tienen el color o el diseño que quieres, siempre puedes editarlas en la ventana de estilos. Si no está abierta, puedes abrirla desde el menú de la ventana y luego hacer clic en «Ver estilos».
Lo mejor de todo es que puedes cambiar no sólo el diseño de las flechas, sino también el estilo de los términos y los enlaces.



¿Cómo guardar un mapa en CmapTools?
Cuando hayas terminado tu mapa conceptual, puedes guardarlo de la siguiente forma:
- Ve a «Archivo».
- Selecciona «Guardar mapa conceptual».
- Puedes guardar tu mapa en un servidor externo haciendo clic en el icono del mundo en la esquina superior derecha de la pantalla.
- Puedes utilizar varios métodos de guardado, puedes guardar tus mapas mentales en la nube o en tu ordenador.
- Por último, antes de guardar tienes que elegir el formato, algunas de las opciones disponibles son: BMP, JPG, PNG, SVG, en PDF.



En conclusión, utilizar CmapTools para crear mapas conceptuales puedes parecer complicado, sin embargo con este tutorial se te hará más fácil realizar tus mapas conceptuales. Por otro lado, para otras dudas o problemas en www.miracomoresolver.com tenemos la solución para que tu PC pueda detectar el cable ethernet.
Deja una respuesta