Google Drive vs Dropbox, ¿Dónde Almacenar mis Archivos?
20/05/2020 - Actualizado: 07/04/2022

¿Google Drive vs Dropbox, Cuál es mejor? En la actualidad, hemos podido experimentar el gran crecimiento que han desarrollado los programas y aplicaciones de almacenamiento en la nube, los cuales nos permiten tener a nuestra disposición una gran cantidad de espacio que antes ocupábamos en los discos duros de nuestros ordenadores. Aunque existan muchos recursos o herramientas para ello, vamos a ver cómo funcionan y cuál es mejor entre los servicios en la nube de Google Drive y DropBox.
Google Drive vs Dropbox, ¿Cuál es Mejor?
Como hemos mencionado anteriormente, las facilidades que nos permiten los servicios en la nube han evolucionado y se han popularizado mucho, porque nos ofrecen la posibilidad de almacenar nuestras fotos, vídeos, música y cualquier tipo de archivo sin ocupar espacio en nuestro móvil, tablet o PC, con la ventaja de poder acceder desde cualquier parte. Con 400 millones de usuarios activos en todo el planeta, vamos a centrarnos en las diferencias y características comunes de Google Drive y Dropbox.
Facilidad de uso
Lo primero que vamos a ver es cómo DropBox dispone de carpetas especialmente diseñadas para cada uno de los apartados de nuestro smartphone u ordenador. Uno de sus puntos fuertes de DropBox es que tenemos la oportunidad de enviar todos nuestros archivos a una sola carpeta de manera rápida.
Si nos centramos en Google Drive, podemos observar como esta plataforma nos ofrece la posibilidad de subir nuestros archivos a través del navegador web, siendo enviados a un servidor central al qual acceder donde y cuando queramos. Aunque tengamos características interesantes, podemos decir que no son tan intuitivos, pero al menos es bastante sencillo compartir carpetas solamente haciendo clic derecho en nuestro ratón.

Velocidad
Cuando hablamos de velocidad, nos referimos a la rapidez a la hora de subir archivos a la nube, ya que es algo muy importante y DropBox, en este casi nos permite subir archivos de 40 MB con una duración de 3 minutos. En el caso de que queramos descargar los archivos, el proceso es incluso más rápido.
Si nos centramos en Google Drive, hay que señalar que su proceso de subida de archivos es un poco más lento. Sin embargo, tenemos los mismos beneficios en cuanto a velocidad de descarga de archivos en la nube.
Precio
Por último, en cuanto al precio tenemos que DropBox tiene un plan básico de 2 GB de espacio con un coste accesible, aunque tengamos alternativas como DropBox Pro por 9,99$ al mes o 119,88$ al año con 1 TB de almacenamiento para no tener problemas de almacenamiento.
En el caso de Google Drive, cuenta con un plan básico de 15 GB de almacenamiento gratuitos y a la vez dispone de un plan de 100 GB por 1,99$ al mes. Pero si desear 1 TB de almacenamiento, tendrás que pagar 9,99$ al mes.
¿Te quedas con Dropbox o Google Drive?
Deja una respuesta