Cómo Hacer una Carta de Presentación Profesional (Plantillas gratis)

04/06/2022 - Actualizado: 19/03/2022

Rate this post

Una carta de presentación es un documento indispensable para optar por un puesto de trabajo, una beca o un presupuesto. Independientemente del nivel de estudios, este es un documento que resume muchos aspectos que no se encuentran en el Curriculum vitae. Por ejemplo, que lo hace el candidato ideal para adquirir ese puesto o recibir ese beneficio. Hoy te enseñamos cómo hacer una carta de presentación profesional.

Índice
  1. Pasos para escribir un documento de presentación desde una plantilla
  2. ¿Qué debe contener un documento de presentación profesional?

Pasos para escribir un documento de presentación desde una plantilla

Existen muchas páginas donde descargar todo tipo de cartas formales en la web. En estas puedes sustituir y agregar algunos datos y quedar como todo un profesional. Modelos Curriculum es una de ellas, allí existen muchas plantillas de libre acceso con diferentes diseños y usos. 

¿Qué debe contener un documento de presentación profesional?

  • Destinatario y emisor: En cualquier carta es fundamental remitirse a una persona por su nombre o cargo. Esto le ofrece mucha seriedad y pertinencia. No olvides colocar tus datos de contacto de forma clara y precisa. 
  • Comienza por un saludo: Generalmente, debes dirigir tu carta al reclutador o al departamento de Recursos Humanos. Si conoces el nombre de la persona encargada, no dudes en agregarlo. 
  • Primer párrafo: Esta es una parte muy importante, ya que determina la intención de la misma. Te recomendamos redactarla de manera formal pero con un poco de cercanía. No se debe olvidar incluir tu nombre y apellido, grado de instrucción, breve mención de experiencia laboral y proyecciones de futuro. 
  • Texto central: Se sugiere escribir entre dos y tres párrafos para expandir lo mencionado en el apartado anterior. Así mismo, se debe incluir por qué eres el indicado y cuales son tus mejores cualidades. Y según esto, en qué manera podrías contribuir a la compañía a que cumpla sus aspiraciones. 
  • Disponibilidad y cierre: Al cerrar tu carta, es importante dejar claro que estás preparado para tener una entrevista y comenzar con el trabajo.  Si es posible, concluye con una frase que los invite a llamarte. Por último, ofrece una despedida y un agradecimiento por su tiempo. Finaliza con tus datos de contacto. 

Visita nuestra web www.miracomoresolver.com, donde podemos ayudarte con esta y muchas otras dudas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Advertisment ad adsense adlogger