Cómo Hacer Música 8D Fácil y Gratis
14/06/2022

Quizás te preguntes si es posible escuchar música en 8D. Pues bien, hoy responderemos a esta pregunta y también explicaremos cómo se puede hacer música en 8D de forma rápida y sencilla. Así podrás disfrutar de este tipo de experiencia inmersiva. Sin embargo, nos gustaría señalar que los auriculares son necesarios.
A continuación, aprenderás a crear música en 8D fácil y gratis con unos simples pasos.
Cómo funciona exactamente la música 8D
Hacer música en 8D es posible gracias a un tipo de codificación que transforma las pistas convencionales en sonido envolvente. El hecho de que se necesitan auriculares para percibir el efecto contribuye a que el usuario tenga la sensación de tener la música en su cabeza, lo que es mucho mejor que escucharla por altavoces o auriculares.

Para conseguirlo, hay que utilizar un programa de edición de audio que manipule las ondas sonoras y cree una frecuencia a la que se aplique un retardo, creando la ilusión en el cerebro de que se está escuchando música desde diferentes distancias.
Puedes descargar la última versión de Audacity en inglés, un programa gratuito de código abierto que te permite editar tus pistas de audio. ¿Quieres crear tú mismo un efecto de sonido 8D? Aquí tienes cómo hacerlo.
Sonido 8D ¿cómo se hace?
Hay varias formas de conseguirlo, una es grabando con micrófonos especiales, la otra es utilizando un software que nos permita emular este efecto. Hablaremos de la segunda opción porque es la más fácil:
- Visita la página oficial de Sennheiser.



- Elige el plug-in AMBEO Orbits, es gratuito y se puede descargar en Windows o Mac. También instala AMBEO Orbits e insértalo en tu programa de edición de audio.
- En la ventana que se abre, verás un círculo en el que puedes seleccionar la dirección desde la que quieres que llegue el sonido.
- Selecciona la altura del sonido en la barra vertical.
- En la parte inferior de la ventana de AMBEO Orbits verá otras dos áreas: Reflejos y Claridad - Amplitud del espacio 3D.
- Manipule el área de Reflejos para dar a los sonidos graves un efecto realista. En el área «Claridad», puedes ajustar el equilibrio del sonido que quieres percibir.
- En la «anchura de la sala» seleccionas la amplitud con la que quieres recibir las ondas sonoras.
Recuerda que el efecto 8D es ficticio, por eso hablamos de un efecto 3D en las explicaciones que acabas de leer. También es importante saber que no todos los vídeos que aparecen en YouTube con el nombre de 8D cumplen realmente esta característica.
Con estos sencillos pasos, tú mismo podrás crear sonidos 8D con la música que más te guste. Si eres compositor o haces música por afición, estos efectos te ayudarán a crear una obra excepcional y a explotar al máximo tu creatividad.
Para otras dudas o problemas en www.miracomoresolver.com te contamos cómo expermientar la realidad virtual sin auriculares.
Deja una respuesta